Empresas deben adaptarse: La SIC emite lineamientos sobre tratamiento de datos en sistemas de Inteligencia Artificial (IA)
- universo juridico
- 22 ago 2024
- 2 Min. de lectura

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publicó una circular externa dirigida a los sujetos vigilados, estableciendo lineamientos claros para el tratamiento de datos personales en sistemas de Inteligencia Artificial (IA). Basada en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, que protege el derecho al Habeas Data, la circular resalta la importancia de salvaguardar la privacidad en el uso de IA, dado que estas tecnologías requieren grandes volúmenes de datos personales.
La SIC expresa que:
"El tratamiento de datos personales en sistemas de inteligencia artificial requiere la debida observancia de lo establecido en materia de protección de datos personales. En ese orden de ideas, la ley colombiana permite el uso de tecnologías para tratar datos, pero, al mismo tiempo, exige que se haga de manera respetuosa del ordenamiento jurídico. Quienes crean, diseñan o usan “innovaciones tecnológicas” deben cumplir todas las normas sobre Tratamiento de Datos personales tratados en Colombia"
Agrega la SIC, la Corte Constitucional, en la Sentencia T-323 de 2024, ha reafirmado la necesidad de adherirse a la regulación sobre protección de datos personales al utilizar sistemas de IA. La Corte destaca que las leyes estatutarias 1266 de 2008 y 1581 de 2012 fueron redactadas de manera neutral para aplicar a cualquier tipo de tratamiento de datos, ya sea manual o tecnológico. Por lo tanto, es imperativo que cualquier sistema de IA garantice el cumplimiento de estas normativas para asegurar una adecuada protección de la información personal.
El cumplimiento riguroso de estas regulaciones no solo protege la privacidad de los individuos, sino que también promueve la confianza en el uso de tecnologías avanzadas en el tratamiento de datos personales.
Con base a lo expuesto por la SIC, la normatividad sobre el tratamiento de datos personales en Colombia debe ser aplicada sin distinción de los procedimientos, metodologías o tecnologías utilizadas para procesar la información personal de los titulares. La legislación colombiana permite el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de datos, pero impone la obligación de hacerlo conforme al marco jurídico establecido. Este enfoque asegura que la protección de la privacidad de los individuos sea respetada y garantizada, promoviendo la confianza en las innovaciones tecnológicas mientras se cumple con los principios legales de protección de datos personales.
¡Optimiza tu empresa con inteligencia artificial mientras garantizas la protección de datos con Cava Legal: cumple con la normativa y protege la privacidad de tus clientes!
Comments